>>Desconfianza a la vacuna.
Por: Jesica Fabián
Toluca, Edo. Méx.- A casi ya un año de haberse dado a conocer el primer brote de influenza A H1N1 la Secretaría de Salud (SSA) ha elaborado una campaña para vacunar a toda la comunidad mexicana.
Es importante vacunarse, y más en ésta época, en la que los cambios climáticos son la principal fuente de enfermedades, por lo que se quiere evitar un nuevo brote masivo de influenza A H1N1.
Sin embargo “muchos mexicanos no creen en esto debido a que se manejó como una cortina de humo del gobierno y no están convencidos de vacunarse” mencionó el Dr. César Díaz.
Aún existen ciertas dudas por las especulaciones que se han hecho de que si viene mal o no la vacuna ya que personas a las que se les ha suministrado no han tenido muy buenas reacciones. “Todos los cuerpos reaccionan diferente, es cuestión de cada organismo pues no todos responden de igual manera, la vacuna ya está probada, de lo contrario, si no fuera así, no se estaría aplicando” aseveró el médico.
La vacuna consiste en una inyección intravenosa en el brazo izquierdo o derecho, misma que es suficiente ser aplicada una vez para proteger el sistema inmunológico contra ésta enfermedad que afecta las vías respiratorias.
Sin embargo no puede aplicársele a personas que hayan presentado una reacción alérgica grave al pollo o al huevo, fiebre o alguna enfermedad respiratoria en los últimos 3 días.
Algunas reacciones colaterales al vacunarse pueden ser “dolor en el brazo, en algunos casos puede haber fiebre, algunas personas pueden tener dificultades de movilidad durante algunos días. Ésta vacuna tiene más reacciones secundarias que las vacunas normales ya que contiene adyuvantes lo que provoca que el sistema inmunológico actúe diferente”. Afirmó el Dr. Díaz.
No basta sólo con vacunarse, hay que seguir tomando medidas preventivas como el lavarse adecuadamente las manos, lavar bien los vegetales, usar gel antibacterial y demás métodos.
“Si se presenta algún síntoma de resfriado, no deben dudar en acudir de inmediato al médico para descartar alguna posibilidad de haber adquirido el virus de la Influenza A H1N1”, mencionó.
“La influenza A H1N1 existe, y debemos tomar medidas de prevención para evitar contagiarnos, por ello es recomendable vacunarse además es totalmente gratuita”, exclamó.
Por: Jesica Fabián
Toluca, Edo. Méx.- A casi ya un año de haberse dado a conocer el primer brote de influenza A H1N1 la Secretaría de Salud (SSA) ha elaborado una campaña para vacunar a toda la comunidad mexicana.
Es importante vacunarse, y más en ésta época, en la que los cambios climáticos son la principal fuente de enfermedades, por lo que se quiere evitar un nuevo brote masivo de influenza A H1N1.
Sin embargo “muchos mexicanos no creen en esto debido a que se manejó como una cortina de humo del gobierno y no están convencidos de vacunarse” mencionó el Dr. César Díaz.
Aún existen ciertas dudas por las especulaciones que se han hecho de que si viene mal o no la vacuna ya que personas a las que se les ha suministrado no han tenido muy buenas reacciones. “Todos los cuerpos reaccionan diferente, es cuestión de cada organismo pues no todos responden de igual manera, la vacuna ya está probada, de lo contrario, si no fuera así, no se estaría aplicando” aseveró el médico.
La vacuna consiste en una inyección intravenosa en el brazo izquierdo o derecho, misma que es suficiente ser aplicada una vez para proteger el sistema inmunológico contra ésta enfermedad que afecta las vías respiratorias.
Sin embargo no puede aplicársele a personas que hayan presentado una reacción alérgica grave al pollo o al huevo, fiebre o alguna enfermedad respiratoria en los últimos 3 días.
Algunas reacciones colaterales al vacunarse pueden ser “dolor en el brazo, en algunos casos puede haber fiebre, algunas personas pueden tener dificultades de movilidad durante algunos días. Ésta vacuna tiene más reacciones secundarias que las vacunas normales ya que contiene adyuvantes lo que provoca que el sistema inmunológico actúe diferente”. Afirmó el Dr. Díaz.
No basta sólo con vacunarse, hay que seguir tomando medidas preventivas como el lavarse adecuadamente las manos, lavar bien los vegetales, usar gel antibacterial y demás métodos.
“Si se presenta algún síntoma de resfriado, no deben dudar en acudir de inmediato al médico para descartar alguna posibilidad de haber adquirido el virus de la Influenza A H1N1”, mencionó.
“La influenza A H1N1 existe, y debemos tomar medidas de prevención para evitar contagiarnos, por ello es recomendable vacunarse además es totalmente gratuita”, exclamó.
0 comentarios:
Publicar un comentario