El esfuerzo y la dedicación son la clave del triunfo.

viernes, 26 de marzo de 2010

Por: Karla Lujano


A sus 81 años de edad el Señor Benito Lujano Díaz originario del municipio de Zacazonapan Estado de México ha logrado un fructífero crecimiento en su paletería.

Con ya más de 30 años de dedicación a su negocio, sus productos se han convertido en los más codiciados por las personas de la localidad.

Inició a elaborar nieve y paletas en pequeñas cantidades a la edad de 19 años, cuando contrajo matrimonio con Silvina Cruz Vargas esto para mantener a su familia.

“Mi casa fue la base de mi negocio, pues vendía ahí lo que hacía para el sustento de mi familia”, comento Don Benito.

El clima en el municipio es muy cálido por lo que una sabrosa nieve o paleta refresca y permite no hacer tan pesada una tarde ahí.

Con el paso del tiempo los productos han mejorado y se han producido muchas más sabores; lo que más se vende son las paletas de agua.

“De la gran variedad de sabores, la nieve y paletas más vendidas son las de sabor limón”, detalló el Sr. Lujano.

Los logros que ha conseguido le han dejado un buen sabor de boca; económicamente y en su vida personal, puesto que cada esfuerzo se ve reflejado en el rotundo éxito de su paletería.

No acuden a talleres

jueves, 25 de marzo de 2010


>> Cada vez son menos actividades

Por: Areli Díaz

El Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) cuenta con una serie de actividades extracurriculares, las cuales han ido en descenso por la poca afluencia.

Este semestre se ha registrado con poca asistencia a talleres como: baile de salón y teatro, que por un tiempo fueron de los más demandados.

Jesica Mejía, alumna de la institución, comento que no asiste a los talleres por los horarios, ya que comúnmente chocan con sus horas clase.

“Los horarios no son nada accesibles, cuando un taller que me gusta se abre siempre choca con mis clases”.

Ante esto Alejandra Mejía, encargada del Departamento de Difusión Cultural, confirmó que efectivamente cada vez es menor la asistencia a los talleres y desconoce la razón de éste fenómeno.

“Los talleres se abren con muy pocos alumnos, que son los que realmente están interesados, pero también hay muchos que se han tenido que cerrar como en el caso del taller de jazz y la rondalla, … la verdad desconozco las causas por las que no asisten a ellos”.

Sin embargo hay talleres que continúan con su trabajo, en su mayoría los deportivos, que buscan mantenerse y seguir creciendo.

“Seguiremos trabajando para que no sigan desapareciendo mas talleres y apoyaremos a los chicos que se interesen por su desarrollo físico y cultural”, comentó Alejandra Mejía, encardada de Difusión Cultural.

Exceso de cupo en transporte escolar


>>“Algunos van colgando de la puerta del autobús”.

Por: Jesica Fabián

Toluca, Edo. Méx.- Alumnos del Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) dicen estar inconformes del transporte de su institución por el exceso de cupo.

“Es inseguro que llenen tanto el camión ya que todos vamos amontonados y algunos van colgando de la puerta del autobús”, declaró Maritza Flores, estudiante de Comunicación.

Sólo van dos camiones de ruta Centro, uno de ruta Terminal y uno San Luis, por lo que los estudiantes piden a las autoridades del CUSXXI tener más autobuses.

“Lo que sería conveniente es que hubiera más camiones y a todas horas, por lo menos al finalizar cada clase”, mencionó Andrea Andrade estudiante de Psicología.

Por su parte las autoridades no creen necesario pedir más autobuses ya que estos no se llenan.

“No podemos pedir más unidades pues son suficientes con las que se cuentan ya que hay veces que los camiones se van con 2 o 3 alumnos o en ocasiones hasta vacíos”, dijo Ignacio López.

Los estudiantes creen que es necesario tener autobuses propios de la Institución.

“No es justo que paguemos tres mil pesos mensuales y que la escuela no tenga transporte propio”, comentó Oscar Gutiérrez estudiante de Nutrición.

Desaíran cafetería escolar.

>>Prefieren alumnos adquirir alimentos en vía pública.

Por: Nayeli Aguilar


Aunque los alumnos de Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) cuentan con cafetería dentro de las instalaciones de la Institución prefieren salir y desayunar en un pequeño puesto situado a las afueras de la misma.

A pesar de no estar en un local como tal, los alimentos son higiénicos y la manera de atender es amable, coincidieron varios estudiantes del CUSXXI.

“Compramos fuera de las instalaciones porque además de que la comida es buena también es económica e higiénica” mencionó Luis Ruíz, alumno de la Licenciatura en Contaduría.

Los alumnos están contentos por el servicio, es por eso que siguen saliendo a comprar alimentos, mencionó Lupita Hernández encargada del puesto de comida.

“Queremos que los alumnos estén contentos, por eso los atendemos bien, teniendo no sólo buena comida sino también suficiente cambio pues su receso es corto” dijo Juanita Hernández, hija de la encargada del puesto.

Además de éste, hay más negocios pero no con la misma demanda y aceptación, poco a poco se ha posicionado como el favorito de los alumnos.

Inconformidad por obras en el CUSXXI


>>“Nos dicen que muy pronto pero no dicen cuándo”.
Por: Jesica Fabián

Toluca, Edo. Méx.- Alumnos del Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) manifestaron estar inconformes por la falta de compromiso de las autoridades al prometer instalaciones en determinado tiempo y no cumplirlas.

Llevan más de año y medio que deberían estar listos los edificios de vestidores y regaderas.

“Desde que me inscribí me dijeron que los edificios estarían concluidos una vez iniciando clases y esto fue en Agosto de 2008 y ya estamos en el 2010 y aún no los terminan”, mencionó la alumna Nayeli Aguilar.

Es incómodo para los alumnos que practican algún deporte no tener un lugar en el cual poderse cambiar para realizar sus actividades.

“Es muy penoso para nosotros que jugamos futbol cambiarnos en la cancha por que no están listos los edificios”, dijo Ismael Avilés.

Los estudiantes no han recibido fecha exacta para poder hacer uso de las instalaciones y esperan sea pronto y que las autoridades de dicha institución les den respuesta.

“Nos dicen que muy pronto pero no dicen bien cuándo”, mencionó Sandra Díaz.

Se viste de blanco el Centro Ceremonial Otomí



>>Celebran equinoccio de primavera y Año Nuevo Otomí

Por: Jesica Fabián

Edo. Méx.-Cientos de mexicanos vestidos de blanco levantaron los brazos para cargarse de energía en el Centro Ceremonial Otomí con motivo del equinoccio de primavera y el año nuevo para dicha cultura.

En este recinto, ubicado en el Municipio de Temoaya, se llevó a cabo la Magna Ceremonia de la comunidad en la que se realizaron diversos rituales que consistían en golpe de tambores, danzas, cantos y ofrendas que fueron hechos por lugareños y visitantes de los pueblos aledaños, así como de otros estados y del extranjero.

“Ésta ceremonia es para pedir por todos nosotros, por el medio ambiente, pero sobre todo para que a este Centro se le respete como sagrado pues está por cumplir 30 años y hoy estamos aquí para decirles que al pueblo otomí le gusta la unión”. Mencionó Juan González Mejía, jefe supremo Otomí de Temoaya y vocero de la ceremonia.

La comunidad otomí invitó a todas las personas que se encontraban en el lugar a formar parte de la ceremonia creando un círculo alrededor de donde se estaban llevando a cabo los golpes de tambores.

“¡Bajen!, no se queden sentados, vamos a pedir por la sanación de la madre tierra, por la vida y la paz, todos somos hermanos, aquí no hay diferencias, vengan a convivir con nosotros, queremos salud, sanación y paz, no es un sitio turístico, si no, es la casa del pueblo otomí”. Exclamó González.

Se rindió culto a la Madre Tierra por medio del llamado “Sonido de los ocho mil Tambores Sagrados” en el que todas las culturas indígenas del mundo se unen en ese momento con el fin de la sanación de la naturaleza.

“En comunión con todos los elementos, con la madre naturaleza, con la tierra hagamos que se escuche en todo el mundo” mencionó un abuelo otomí.

Así mismo se pidió por la armonía de la raza humana, llevando a cabo rituales como el doble golpe de tambores, que consistía en 260 para la sanación de las mujeres y 365 para los hombres.

“Sanémonos y sanemos a nuestros hermanos, si esto lo hicieran todos no habría ríos contaminados, montañas deshieladas, ni selvas deforestadas, ni habría guerra, ni sed, ni habría terremotos, pues muchos de esos terremotos son provocados por mentes muy feas” expresó el Jefe Supremo.

Al finalizar la ceremonia se llevó a cabo otro rito en el que los asistentes eran purificados para alejar las malas vibras y llenarse de energía por medio de la quema de incienso en el que el vapor emitido era pasado por todo el cuerpo de la persona.

Limpian Capultitlán

miércoles, 24 de marzo de 2010

>> Autoridades y habitantes participan en la campaña.

Por: Areli Díaz.

Con la iniciativa de la campaña”Limpiemos México”, emprendida por la televisora Tv Azteca, se llevó a cabo una jornada de limpieza en la localidad de Capultitlán, con la participación de niños, padres de familia y la Delegación Municipal, que apoyo ésta campaña.

La jornada inició a las 9 am dentro de las instalaciones de las escuelas primarias “Pedro de Gante” y “Vasco de Quiroga”, donde alumnos junto con sus padres y maestros realizaron labores de limpieza dentro y fuera de sus escuelas.


“Me parece buena idea, pues así los niños aprenden a mantener limpios los lugares donde se encuentran”, comentó la señora Teresa Rodríguez, madre de familia.

El acto estuvo coordinado por la subdirección de educación, junto con la televisora y las autoridades de la delegación. Ya realizado el aseo dentro de las instalaciones de las escuelas, algunas personas siguieron la contingencia de limpieza por algunas calles del poblado.


Los delegados municipales también participaron físicamente en este evento, recorriendo las calles principales; recogiendo basura, limpiando terrenos baldíos e invitando a la gente a unirse y promoviendo que esto no sólo debe ser un día, sino habitualmente.

“Esta jornada se realizó debido que Tv Azteca la emprendió y nosotros sólo quisimos reforzarla y darle un mayor impulso aquí en la comunidad, es necesario que la gente tome conciencia y salga ayudar a limpiar sus calles”, comentó José Carlos Bernal Rosales, Delegado Municipal.

La jornada de limpieza tuvo buenos resultados, sin embargo no fue suficiente para acabar con la basura, por lo que se tienen contempladas más actividades para incrementar entre los pobladores la importancia de mantener limpias las calles.

“Hemos preparado mas actividades, una de ellas es la entrega de trípticos con recomendaciones a los ciudadanos para que tomen el hábito de recoger la basura de sus calles y así hacer de Capultitlán una localidad limpia”, declaró Isaías Plata, Delegado Municipal.

Llevan a cabo simulacro contra sismos.

>>Estar preparados para enfrentar un hecho como éste.

Por: Nayeli Aguilar

Se realizó un simulacro en punto de las 10:00 hrs de la mañana dentro del Campus Universitario Siglo XXI, tras sonar la alarma contra sismos e incendios, todos los alumnos debieron abandonar las aulas de clases.

“Se hizo el simulacro para estar preparados y saber cómo actuar ante una emergencia como la de un sismo, queremos estar prevenidos y evitar accidentes” mencionó Alejandra Mejía, titular del departamento de difusión cultural.

Los estudiantes tuvieron que situarse en los diferentes puntos de reunión establecidos, para poder realizar sin ningún inconveniente el simulacro, aunque no salió a la perfección las autoridades se mostraron satisfechos pues la mayoría de las licenciaturas salieron ordenadamente.

“Aunque hubo alumnos que ni siquiera se acercaron a los puntos de reunión y sólo se quedaron en las escaleras o en la cafetería por todo lo demás no hubo ningún problema” comentó Alejandra mejía.

Con la incertidumbre de algunos alumnos y docentes sobre si era o no un sismo de verdad, salieron a hacer acto de presencia, algunos pensaron que se trataba de algo real enterándose al final de lo que realmente sucedía.

“Pensé que estaba temblando de verdad, por eso es que salí con todos mis compañeros pero cuando me entere que era sólo un simulacro me dio risa pues me asuste un poco” dijo Nancy Gutiérrez, alumna de la Licenciatura en Administración.

Al finalizar el simulacro los estudiantes regresaron a sus labores sabiendo que va a haber más simulacros para prevenir y saber actuar ante un hecho como éste.

Lleno total en el zócalo de la ciudad

>> Evento 40, éxito total.

Por: Areli Díaz


Se llevó a cabo un concierto masivo en el zócalo de la ciudad de la capital mexiquense, organizado por la estación de radio juvenil “Los 40 principales” 102.1 FM.


Al “evento 40” asistieron miles de jóvenes llenando por completo la plancha de la plaza, pues se trató del primer concierto realizado por la estación en la ciudad de Toluca.


El concierto inicio alrededor de las 18 hrs. Con la participación de la cantante y actriz Alessandra,, que aprovechó la ocasión para presentar su nuevo material.


Sin duda quien estremeció a los asistentes con su romanticismo fue el argentino Noel Shrajris al interpretar su exitoso tema “no veo la hora”.


Después llegó la participación de carios artistas entre los que se encontraron: Jot Dog, Erick Rubín y Anahí, que fueron bien aceptados por el público.


Cuando acabo un breve intermedio, llego la participación del grupo musical Sandoval, que hizo cantar a los presentes con su show. Por su parte Nigga hizo bailar a todos con sus temas y gracias a la presencia de su acompañante, Ricky Rick.


Pero el grupo más esperado fue Panteón Rococó, que al salir al escenario avivó una locura total entre todos los jóvenes que disfrutaron de su espectáculo.


A pesar del éxito del evento, no faltaron las inconsistencias, ya que debido al gran número de asistentes, hubo empujones y pequeños enfrentamientos, por lo que la seguridad se reforzó y hasta se recurrió al uso de gas lacrimógeno para calmar a los asistentes.

Asisten miles de personas a jaripeo baile de Joan Sebastián

martes, 23 de marzo de 2010



>> Se presenta el cantautor con todo su espectáculo ecuestre.

Por: Yaritzy Medina.

Almoloya de Juárez Méx.- Alrededor de 6000 personas se dieron cita en los campos de fútbol del municipio para ver al cantante Joan Sebastián y todo su espectáculo ecuestre en un jaripeo organizado por el ayuntamiento.

“Llegué desde las 3:30 pm por que en el boleto decía que todo comenzaría a las cuatro” comento Artemio Pérez Grijalva; sin embargo, fue hasta las 6 pm que inició la corrida de toros.

Se corrieron 10 toros del rancho “Cruz de la Sierra” propiedad del cantautor, amenizando las montas por dos payasos de rodeo que se hicieron llamar “La India Taguada” y “El Indio Tapeor”.

Con la música de la banda “El Tarolazo” los asistentes bailaron por casi tres horas mientras en el ruedo continuaban las montas.

Pasaban 20 minutos después de las 9pm cuando llegó el momento más esperado, la participación artística del compositor de Juliantla, quien lució un traje negro con tejana blanca y entró al ruedo montado en un caballo español blanco cantando el tema “Soy como quiero ser” y al ritmo de banda bailó a su caballo mostrando los dotes de los que son característicos los equinos de ésta raza.

“Deje plantado a mi novio por venir a disfrutar con mis amigas” dijo Sandra Padilla Jiménez, en tanto la gente emocionada gritaba; durante el resto del concierto los seguidores del artista corearon algunos de sus temas con más éxito como “Tatuajes, Mas Allá del Sol, Juliantla y Amorcito Mío”.

“Gracias Almoloya, mi mayor paga son sus aplausos” exclamó el artista, mientras se despedía y salía de escena, pero la gente comenzó a gritar por su regreso, y éste volvió con un cambio de ropa y de caballo, esta vez lució un saco rojo sobre un potro europeo color negro, con el que continuo el show hasta concluir.

El evento duró una hora más de lo previsto, pero la gente no dejó de aclamarlo, incluso cuando dijo adiós agradeciendo a su público y a amigos que lo han apoyado como Diego Verdaguer y Antonio Aguilar según sus palabras, con una sonrisa en el rostro salió del ruedo dando por concluido el evento.

Hacen negocio los patrocinadores del Evento 40

>> Las personas que quieran boletos para el concierto tendrán que tomar Yakult agua Ciel.

Por: Yaritzy Medina.


Las marcas Ciel y Yakult, principales patrocinadores del concierto que se llevará a cabo el próximo jueves 18 de Marzo por la radiodifusora “Los 40 Principales Toluca” aprovechan para aumentar sus ventas y ponen como requisito envases vacíos de sus productos.

“Nos están pidiendo 3 botellas de agua Ciel ó 5 envases de Yakult para cambiar un boleto” explicó Adán Hernández Solano quién acudió a las instalaciones de ésta para obtener sus boletos.


El lugar lucia repleto por personas que de forma ordenada ingresaron a la recepción del lugar para entregar sus envases y les fueran dados los pases.


“Que bueno que aquí mismo vendan el producto, porque yo no sabía qué teníamos que traer” dijo Cynthia Álvarez Flores, al llegar a la estación y percatarse de que afuera había un puesto de Yakult en el que ya tenían empaquetados de cinco en cinco botellitas para su venta.

Fueron muchas las personas que no estaban enteradas de lo que tenían que llevar y acudieron al puesto improvisado del producto que se colocó casi a la entrada del recinto radiofónico.

“Vengan por sus boletos, los estamos esperando” seguían anunciando los locutores mediante la frecuencia 102.1 FM, por lo que la demanda tanto de producto como de boletos crecía.

Los boletos que hasta el momento han sido repartidos suman poco más de 8000 según la numeración de los mismos, que se han distribuido en su mayoría por jóvenes; sin embargo; por ser en un lugar público y al aire libre, se especula que muchas más personas, aún sin boleto ,se acerquen a ver el concierto.

Conmemoran Natalicio de Benito Juárez

lunes, 22 de marzo de 2010

>>Alumnos de la Licenciatura en Derecho llevan a cabo ceremonia institucional.

Por: Nayeli Aguilar


En el Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) en punto de las 9 hrs llevó a cabo la ceremonia en conmemoración al Natalicio de Benito Juárez en presencia de alumnos y autoridades de la institución.

La organización del evento estuvo a cargo por estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Derecho, quienes hicieron mención de las efemérides y el discurso en conmemoración a dicho suceso.

Eduardo Salgado Torres alumno de dicha Licenciatura fue quien fungió como maestro de ceremonia llevando así la organización del tiempo de cada uno de los participantes.

“Estoy nervioso por tener que llevar a cabo un cargo tan importante pero confío en que tanto mis compañeros como yo vamos a hacer un buen trabajo para sacar adelante la ceremonia” comentó Salgado Torres, antes de iniciar el evento.

La escuela Primaria Agustín Melgar acompañados por la banda de guerra de la escuela Secundaria Federal # 3 acudieron a las instalaciones del CUSXXI para cantar el Himno Nacional Mexicano y el Himno al Estado de México.

“Fue agradable contar con la presencia de otras escuelas pues complementaron el evento, deberían hacerlo más seguido” dijo Ramón Hernández, alumno de la Licenciatura en Administración.

Agradecidos por la presencia y atención prestada durante casi una hora tanto de los estudiantes como de las autoridades finalizó la ceremonia sin ningún inconveniente.

“Estamos contentos de que la ceremonia saliera tal y como la planeamos, tal vez no fue perfecta pero el esfuerzo se vio reflejado y no cometimos errores graves de los cuales arrepentirnos” mencionó…. alumna de cuarto semestre de la Licenciatura en Derecho.

Acuden alumnos al MUMCI

miércoles, 17 de marzo de 2010

>>Exposición Alemana como tema principal

Por: Nayeli Aguilar


Los alumnos del Campus Universitario Siglo XXI de las carreras en Administración, Relaciones Económicas Internacionales, Contaduría y Comunicación se dieron cita en las instalaciones del Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI) para presenciar la exposición de “Miradas alemanas hacia América Latina”.


La organización estuvo a cargo de las autoridades escolares y por Julián Vázquez y Luis Moreno, ex alumnos del CUSXXI quienes lograron obtener el día para llevar a cabo la visita al museo.


“Decidimos traer a los alumnos para que estén en contacto con este tipo de exposiciones y que puedan relacionarlas con cada una de las carreras” mencionó Pablo Soto, Gestor Académico.


Después de visitar la mayor parte de las salas, los alumnos acudieron a la exposición la cual el tema principal es mostrar a científicos, artistas, escritores y empresarios alemanes quienes han ampliado conocimientos de América Latina en Alemania y al mismo tiempo la influencia de la imagen que tiene Alemania en América Latina.


“Me gusta que la escuela organice salidas de este tipo espero que la escuela siga así y que nos puedan llevar a exposiciones fuera de aquí,” comentó al finalizar el recorrido del museo Karina Rodríguez, alumna de la Licenciatura en comunicación.

Pintor de su vida

martes, 16 de marzo de 2010

>>Fernando Eleno López cumple su sueño.

>>Admirable trayectoria.
Por: Yaritzy Medina

Almoloya de Juárez.- A la edad de 50 años, Fernando Eleno afirma haber logrado su más grande sueño, “ser pintor”, actitud que desarrollo desde temprana edad y que le ha dejado un buen sabor de boca con múltiples logros.

Sus inicios se dieron a la edad de doce años cuando comenzó a nacer en él la inquietud de pintar, por lo que más tarde al cumplir 16 años de edad salió de su pueblo natal San Mateo Tlalchichilpan para buscar la oportunidad de estudiar algo relacionado a ésta su pasión, por un tiempo vivió en las colonias Juárez y Roma en el Distrito Federal donde tomó diversos talleres particulares de Pintura, escultura y grabado durante aproximadamente seis años.

Ha plasmado su arte en distintas regiones del estado de México como Santa María Atarasquillo, San Pablo Autopan, San Lorenzo Tlacotepec, San Miguel Ameyalco, Atlacomulco, San Lorenzo Tepaltitlán, y en San Pedro ojo de Agua, en éstas últimas realizó un estofado de oro a las respectivas imágenes principales de la comunidad las cuales se encuentra en el altar de sus iglesias.


Ha montado varias exposiciones principalmente en el Centro Cultural Mexiquense, y en el parque Naucalli ubicado en Naucalpan que es uno de los parques más importantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, obteniendo hasta el momento cerca de 30 reconocimientos brindados por parte del H. Ayuntamiento de Toluca, H. Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, SEDESOL, del Centro Cultural Mexiquense entre otros.


En cuanto a murales se refiere suman alrededor de 70 y diversas pinturas tanto en lugares públicos como propiedades privadas. “Todos mis trabajos han sido importantes para mí, ya que en ellos he puesto todo mi empeño” dijo al cuestionarle sobre sus obras más importantes.


Sin embargo una obra que ha dejado una experiencia agradable fue cuando pinto un mural en el mercado “Central de Abastos” de la ciudad de Toluca, dado que las imágenes que plasmó fueron espontaneas, no hizo boceto alguno, “simplemente pinté lo que en esos momentos vi y fue bonito” asintió.

Comentó que el tiempo que suele durar haciendo una obra puede ir de una semana a meses, depende del tamaño o trabajo que requiera la obra, por ejemplo en murales de 14m de largo por 4m de ancho suele durar hasta 4 meses en detallarla; tal y como fue el caso de los murales titulados “Sermón del Monte” y “La Multiplicación de los Peces y Panes” que se exhiben en la iglesia de Santa María Atarasquillo.

Dijo también que para él pintar es plasmar la vida cotidiana o remontarse a la historia, encontrar un motivo y plasmarlo en el lienzo para que la gente se percate de lo que está pasando y lo que en unos años no será y eso es una satisfacción.

Comentó que recientemente dio entrevistas al periódico “Milenio” y a “El Heraldo de Toluca” que se han interesado por su trabajo, así también que tiene una propuesta para una exposición más en la ciudad de Toluca por parte del H. Ayuntamiento.
En semanas pasadas trabajó en un vestido para la reina de las fiestas del municipio de Almoloya de Juárez, sobre el que pintó detalles alusivos al mismo; y que entre sus proyectos actuales se centran en dos murales que está realizando en la iglesia de San Mateo Tlalchichilpan donde plasmará a “La Virgen María con el niño Jesús” y “La Ascensión de Jesús” finalizó.

Prevención ante nuevo brote de Influenza A H1N1


>>Desconfianza a la vacuna.
Por: Jesica Fabián

Toluca, Edo. Méx.- A casi ya un año de haberse dado a conocer el primer brote de influenza A H1N1 la Secretaría de Salud (SSA) ha elaborado una campaña para vacunar a toda la comunidad mexicana.

Es importante vacunarse, y más en ésta época, en la que los cambios climáticos son la principal fuente de enfermedades, por lo que se quiere evitar un nuevo brote masivo de influenza A H1N1.


Sin embargo “muchos mexicanos no creen en esto debido a que se manejó como una cortina de humo del gobierno y no están convencidos de vacunarse” mencionó el Dr. César Díaz.


Aún existen ciertas dudas por las especulaciones que se han hecho de que si viene mal o no la vacuna ya que personas a las que se les ha suministrado no han tenido muy buenas reacciones. “Todos los cuerpos reaccionan diferente, es cuestión de cada organismo pues no todos responden de igual manera, la vacuna ya está probada, de lo contrario, si no fuera así, no se estaría aplicando” aseveró el médico.


La vacuna consiste en una inyección intravenosa en el brazo izquierdo o derecho, misma que es suficiente ser aplicada una vez para proteger el sistema inmunológico contra ésta enfermedad que afecta las vías respiratorias.


Sin embargo no puede aplicársele a personas que hayan presentado una reacción alérgica grave al pollo o al huevo, fiebre o alguna enfermedad respiratoria en los últimos 3 días.


Algunas reacciones colaterales al vacunarse pueden ser “dolor en el brazo, en algunos casos puede haber fiebre, algunas personas pueden tener dificultades de movilidad durante algunos días. Ésta vacuna tiene más reacciones secundarias que las vacunas normales ya que contiene adyuvantes lo que provoca que el sistema inmunológico actúe diferente”. Afirmó el Dr. Díaz.

No basta sólo con vacunarse, hay que seguir tomando medidas preventivas como el lavarse adecuadamente las manos, lavar bien los vegetales, usar gel antibacterial y demás métodos.

“Si se presenta algún síntoma de resfriado, no deben dudar en acudir de inmediato al médico para descartar alguna posibilidad de haber adquirido el virus de la Influenza A H1N1”, mencionó.

“La influenza A H1N1 existe, y debemos tomar medidas de prevención para evitar contagiarnos, por ello es recomendable vacunarse además es totalmente gratuita”, exclamó.

Domingo de Carnaval

>>Este año el interés no se hizo presente entre asistentes.
Por: Yaritzy Medina


Almoloya de Juárez.- Centenares de personas se reunieron en las principales calles alternas al centro del municipio para observar el recorrido de los carros alegóricos y de las reinas de la simpatía con motivo de la feria de San José que se celebra del 14 al 22 de Marzo.

“Está bien chafa, el año pasado trajeron cuatro bandas” expresó Luis Ángel García Zepeda al percatarse que durante el desfile de carros alegóricos sólo iban dos bandas de marcha “Banda de Marcha de Tejupilco” y la “Banda de Marcha de la Normal Uno de Toluca”, siendo que otros años han participado mínimo cuatro; dado que después del carnaval se hace un encuentro de las mismas.

Por otro lado los carros alegóricos fueron pocos, lo que mostró la poca organización por parte de los encargados del evento, quienes encabezaron el carnaval a pie.

“Yo esperaba algo más, lo anunciaron tanto que creía que estaría mejor” confesó la señora Guadalupe Salinas Ortega quien estaba sobre una de las avenidas acompañada de su familia.

Casi al final de la fila de carros, aparecieron la reina y sus dos princesas de la simpatía luciendo vestidos de noche, a bordo de una lancha que era remolcada por un tractor.

La reacción de la gente fue indiferente a pesar que lo más esperado del carnaval era ver a las reinas a bordo de su carro alegórico, “espero que lo que resta de la feria esté mejor, para que la gente y los chavos disfrutemos más” comentó Juan Romero Esparza.

Rebasan expectativas en ventas

lunes, 15 de marzo de 2010

>>Inauguración de dulcería

Por: Areli Díaz


Capultitlán.- La familia Díaz Gutiérrez celebra inauguración de la “Distribuidora de dulces: La Unión”.


Dicha inauguración se llevó a cabo alrededor de las 14:00 hrs. iniciando con la bendición del establecimiento ubicado en la calle Martha Rodríguez casi esquina con Colón.


“Esperemos que este negocio prospere y crezca cada vez más” mencionó Rodolfo Gutiérrez, socio de la distribuidora.


El evento estuvo amenizado por un payaso que su vez regalaba dulces a personas que acudieron al negocio, como a las que iban pasando por el lugar.


“No es una tienda más, pues no sólo se venderá al menudeo sino también al mayoreo” dijo Luis Alberto Díaz.


Los dueños del negocio manifestaron estar satisfechos por la afluencia de gente que acudió, “Llegaron más personas de las que esperábamos” mencionó Gutiérrez.


Los asistentes se mostraron contentos por la amable atención y por la variedad de dulces que pudieron comprar y que se encontrarán en dicha tienda a un bajo costo.


Al finalizar el día, los dueños se percataron que las ventas habían rebasado sus expectativas por lo que afirmaron ser un buen inicio del negocio.

Detenidos por la seguridad del CUSXXI

>>A 90 alumnos se les fue negada la entrada a las instalaciones.

Por: Karla Jaramillo


Los alumnos del Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) se vieron afectados al no poder ingresar a las instalaciones de la institución por no cumplir con el pago de colegiaturas.

Alrededor de las 7:00 hrs cerca de 90 alumnos fueron detenidos por la seguridad del CUSXXI.

“No se les es permitido entrar ya que no han pagado la colegiatura del mes de Febrero y se les dio tiempo para realizar su pago”, mencionó Álvaro, vigilante de torniquetes.

Asombrados por tal suceso algunos alumnos se mostraron inconformes pues ya habían realizado su pago y aún así no pudieron entrar.

“Pagué ayer en el banco y no sé por qué no puedo entrar” comentó Ismael Avilés, estudiante de Comunicación.

Por su parte Ignacio Pérez Acosta, Coordinador de acceso y seguridad del Campus aseguró: “Los alumnos saben que si pagan en el banco lo deben hacer con 3 días de anticipación pues el banco tarda en mandar los datos”.

Sin embargo los alumnos desconocen este lineamiento. “No es cierto, nadie nos ha avisado nada, lo único que sé es que ya no podemos pagar en caja”, exclamó Mariana Jiménez, alumna de Nutrición.

Las consecuencias originadas por ésta problemática fueron el retraso de los alumnos a sus respectivas clases, por lo que el personal administrativo pide el pago puntual de las colegiaturas para así evitar de nuevo un suceso como éste.