Simulacro

viernes, 24 de septiembre de 2010


Semana Bicentenario

Ana Yaritzy Medina Eleno
Gracias por consultar ésta columna, la verdad me costó trabajo decidir de qué hablar esta primer semana y opté por abordar un tema poco complicado pero no menos importante “El Bicentenario” ¡Tanto alboroto y tan poco avance! Tal vez no parezca novedoso pues ésta última semana toda temática era en torno al bicentenario, se necesitaba un evento de ésta magnitud para distraernos y olvidar los serios problemas que enfrentamos en el país, ¿qué festejamos en realidad… 200 años de libertad? ¿Libertad, es salir a la calle con temor a que el crimen organizado haga de las suyas y seamos víctimas de secuestro, extorción o robo?, libertad ¿es vivir sometidos bajo un sistema capitalista donde el obrero renta su capacidad física por llevar el pan de cada día a sus hogares?, pensemos, ¿cuántos de nosotros se quedaron en casa a monitorear los noticieros o preocuparse por lo que está pasando?, se que no todo debe ser negativo, no digo que esto lo sea, pues gracias a ello también comemos muchos, pero ¿por que disfrazar de patriotismo un show?, ¿Para justificar presupuesto?, ¿Para ganar un concurso de belleza?, perdón de “inteligencia”.

Un par de días antes del quince de Septiembre acudí al concurso anual para elegir a la reina de las fiestas patrias en mi municipio. Las participantes eran muy bonitas y lucían vestidos en apariencia típicos de la cultura mexicana, digo en apariencia porque ni las trenzas, ni los zapatos eran reales o correspondientes a los vestidos, sin embargo los portaban con orgullo pues las hacían sentir más mexicanas, tanto que se prepararon y estudiaron historia para contestar que el héroe de independencia más sobresaliente era Juan Escutia porque se aventó por la bandera, ¡ay, México lindo y querido! Si un día estoy lejos de ti y me preguntan ¿quiénes fueron los héroes que dieron patria? Mejor diles que morí, pues le tengo más miedo a la historia que a la Ley Arizona.

“Vamos progresando” dice el gobierno federal en un lapso no mayor a dos años las escuelas públicas de nivel básico estarán equipadas con laptops para todos los alumnos, pues por ahora el presupuesto con el que se cuenta no es suficiente, porque los eventos que se organizaron para festejar el bicentenario agotaron la cartera nacional, por el momento no hay para invertir en educación y seguridad con los millones de desempleados que hay en el país y corrupción que existe, no se puede tener una economía sana, el narco se ha ofendido por la “lucha que ha iniciado el gobierno para aniquilarlo, y ya no invierte” pero no nos preocupemos es el gobierno del cambio y ha cambiado nuestra vida ha fomentado tanto el patriotismo que con la crisis económica la dieta de los mexicanos se basa en tortillas de maíz con chile, porque no alcanza para mucho.

¡Viva México! se escuchaba en el centro de mi municipio “Almoloya de Juárez”, la banda estaba lista para tocar y la gente esperaba ansiosa el gran baile de gala y carreras que se llevarían a cabo al día siguiente mientras la obra que se inauguraría esa noche, hasta el momento luce inconclusa y semi -abandonada, pero se hizo uso del presupuesto, el informe ya se dio, y nadie cuestiona el porqué; de lo único que están conscientes es que México cumplió doscientos años de ser independiente, porque lo dicen los medios y los libros, aunque en el panorama real sólo nos lleve a una conclusión “Son doscientos años sin grandes avances”.

Capítulo nuevo ¿Cómo llamarlo?

jueves, 23 de septiembre de 2010

Por: Areli Díaz

Después de los festejos por los 200 años de la Independencia de México, pereciera que ya no había tema del cual hablar; y a pesar de los estragos que sufre la mayor parte del país por los desastres naturales; los políticos de nuestro México decidieron hacer un nuevo show, en este capítulo (como en muchos otros) encontramos desacuerdos, confrontaciones, discusiones y declaraciones atacantes a las oposiciones.
En esta ocasión el protagónico es nuevamente para Enrique Peña Nieto y la reforma electoral que impulso en el Estado de México, la cual impide las candidaturas comunes en elecciones locales, principalmente para la próxima elección a gobernador en el 2011.

Sin duda esto ha causado el enojo de los partidos de oposición y más porque atenta contra los planes que desde hace un tiempo han llevado a cabo, saben que esto los puede dejar fuera de la gubernatura mexiquense pues probablemente sea la única manera de derrotar al Partido Revolucionario Institucional.

Y el PRI también lo sabe y teme a que la alianza entre sus contrincantes pueda arrebatarle el gobierno del Estado de México, y si no por qué recurrir al poder que se tiene y construir barreras. Sin duda esto no fue para darle “valor a la democracia” sino una estrategia política más.

Si ahora el PAN y PRD han llevado al senado este tema es para no permitir que, como lo dije, rompan sus planes y evitar que esta iniciativa se expanda por el país; pues también temen el que los dejen sin “poder”.

Simple Reforma electoral para unos, Ley Peña para otros, pero para el resto sólo un espectáculo más; aunque podríamos encontrar varios títulos.

¿Pero para qué tantos enredos?, ¿Por qué no hacer reformas que favorezcan a la población, dar propuestas, y discutir para el bienestar de la ciudadanía y dejar de pelear por el poder político?.

SIN CENSURA

Por: Karla Jaramillo.

Permiso para vivir.

La belleza del Pueblo Mexicano ha quedado opacada por el pánico y el sufrimiento que se vive en el país a causa de los atentados que se han desatado con la ola del narcotráfico, sin quedar ningún Estado de la República Mexicana fuera de esta tormentosa y cruel realidad.

En tiempos pasados los mexicanos nos sentíamos inseguros de salir a la calle, pero hoy en día no nos sentimos seguros ni en nuestra propia casa, pues los delincuentes y criminales ya no se quedan con el gusto de delinquir en la calle, sino que ahora llegan hasta nuestros hogares a imponer su voluntad.

Un claro ejemplo de esto que les menciono es lo que ocurre en los municipios del sur del Estado de México, como: Tejupílco, Temascaltepec, Valle de Bravo, San Martín Otzoloapan, Zacazonapan y principalmente Luvianos, por mencionarles algunos.

Si el turismo en estos municipios era escaso, con los asentamientos de Narcotraficantes se ha vuelto totalmente inexistente, pues a nadie le interesa poner en riesgo su vida por conocer uno de los antes citados.

No solo el turismo se ha alejado, pues aunque parezca increíble, mismas personas oriundas de estos lugares han preferido emigrar hacia otras zonas “más seguras”, abandonando de esta forma familia, amigos, bienes y propiedades… toda una vida.

Pueblos marginados hasta por las propias autoridades, toda vez que las mismas solo ponen un pie en estos municipios únicamente en tiempos electorales, abandonando a su suerte al ciudadano, mismo que para entrar o salir de un lugar necesita pedir permiso a estas organizaciones delictivas, no sin antes identificarse y explicar los motivos o razones que lo llevan a dicho lugar, quedando a un lado lo estipulado por el artículo 11 constitucional que consagra la libertad de transitar por el territorio nacional, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvo conducto, etc. Sin embargo, esto no es más que letra muerta ya que no existe autoridad que nos garantice dicha libertad. Lo mismo sucede con lo estipulado en el artículo 16 de nuestra Carta Magna, ya que en la actualidad estos grupos nos han aterrorizado en nuestros domicilios, sin derecho alguno.

Como ejemplo claro, les cuento que para poder llevar a cabo alguna actividad en cualquiera de estos lugares se debe pedir un permiso al representante principal de estos grupos de narcotraficantes, así como que se les tiene que “apoyar” con una cooperación para mantener el orden del pueblo, pues es por el bien de éste.

Son muchas las cuotas que se tienen que pagar, pero no a las autoridades oficiales, sino a estos individuos; dependiendo del negocio que uno tenga es el pago de la cuota; en fin más vale cooperar para no arriesgarnos a que suframos de algún percance. Será que en poco tiempo ¿tendremos que pagar por vivir, o ya lo estamos haciendo?

No son bien remuneradas porque… ‘No están a la moda’

Por: Jesica Fabián

No son bien remuneradas porque… ‘No están a la moda’ 


… y todos tenemos por lo menos alguna en casa.
Así es, hablo de las artesanías, ¡sí! de los objetos elaborados a mano, de los que nuestros papás compran cuando vamos de viaje, de los famosos “recuerdos”, esos objetos que venden en el centro de la ciudad.

Éstas son diferentes dependiendo de la región, pues son algo característico de los lugares; por ejemplo (En el Estado de México) las artesanías típicas de Metepec son los famosos "árboles de la vida", las de San Mateo Atenco son los artículos de piel, principalmente zapatos, en Temoaya son los Tapetes ornamentales de lana anudados o los rebozos típicos de Tenancingo.

Cada lugar se distingue por sus artesanías pues estas son algo representativo de su cultura, pero si se supone que la cultura es tan importante para nosotros y muchos la defendemos a ‘capa y espada’ ante la “globalización” que para algunos, pretende acabar con ella, ¿por qué no valoramos las artesanías de nuestra entidad si son parte de nuestra cultura?, ¿por qué las regateamos, y no hacemos esto en un centro comercial con la ropa de marcas reconocidas? ¡Claro!... La respuesta es sencilla ¡porque no están a la moda!, no es lo que todos usan, pero entonces… ¿por qué tenemos ‘uno que otro’ artículo de estos en casa? ¿Por qué se ve bonito?, pero estos no se comparan con la cantidad de cosas comerciales que abundan en nuestros hogares.

Necesitamos hacer conciencia de todo aquello que nos rodea y valorar más el trabajo artesanal, ahora ¿vale más el trabajo de una máquina que el de la mano de obra? Sé que vivimos en una época superficial, y no digo que esté mal, pues yo también compro productos comerciales y no voy a mentir en decir que todo lo que tengo es artesanal, sin embargo hay que apoyar a los trabajadores de artesanías, mínimo no regateen, valoren su trabajo.

He escuchado decir que no compran productos artesanales porque son feos, pero son de mejor calidad, ¿en realidad son feos o no los compramos por que no son los de moda? Seamos capaces de aceptar que los productos son diferentes, no son comerciales y por tanto no los adquirimos, pero de igual manera no nos quejemos de que cada vez perdemos identidad sino somos capaces de luchar por mantener una tradición artesanal o mínimo no hay que rebajar su valor. ¡Increíble es que gente extranjera venga y compre los productos más que nosotros!

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR…

Editorial

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR…

De nuevo las inundaciones derivadas de la temporada de huracanes hicieron de las suyas en las zonas más vulnerables del estado de Veracruz.

La población nuevamente se desbocó y despotricó en contra del gobierno estatal y federal, ¿la causa? La falta (según los afectados) de apoyo por parte de Felipe Calderón y de Fidel Herrera ante la contingencia.

Los entusiastas marinos como en anteriores contingencias, sin importar la bandera del presidente, se han mostrado en la mejor disposición de ayudar en las zonas afectadas, con la repartición de víveres y sobre todo con la remoción de escombros que impiden el libre paso de alimentos y enseres necesarios para la subsistencia de los veracruzanos.

Independientemente de la inagotable energía mostrada por los marinos, la sociedad se siente olvidada por el gobierno y sobre todo por los gobernantes que ellos eligieron con la esperanza de un futuro mejor y una vida digna.

No se duda de las buenas acciones e intenciones de los gobiernos, es bien sabido que los desastres naturales jamás pueden ser controlados ni predecibles, “hasta al mejor cazador se le va la liebre”, recordemos la etapa en la que el Huracán Katrina devastó la ciudad de Nueva Orleans y el gobierno de la nación más poderosa del mundo se vio superado por la contingencia, efectos que aun resienten los pobladores.

Puede considerarse que los gobiernos cumplen con la obligación de prevenir y emitir alertas sobre la posible presencia de huracanes y demás ciclones que pueden poner en riesgo la vida de los habitantes, sin embargo, los ciudadanos son quienes toman la decisión de acatar o pasar por alto las indicaciones de las autoridades.

Cabe la duda de designar al culpable ante la tragedia, ¿serán los lugareños por ignorar las indicaciones de las instituciones? O acaso ¿serán las autoridades las culpables por no poder cubrir las necesidades de seguridad que requieren sus gobernados?

O mejor aún, ¿se podría dar un empate técnico entre autoridades y veracruzanos? Derivado de la negligencia de ambos, dejando la responsabilidad a terceros o como se dice en el sentido vulgar “echándole la bolita al otro”.

La moneda seguirá en el aire durante años mientras autoridades y gobernados no establezcan un acuerdo en el que ambas partes cumplan sus obligaciones a fin de evitar tragedias de mayor magnitud.

Lo rescatable entre tantos dimes y diretes, es la sociedad de México que ante la desgracia y desventura de sus compatriotas se une y brinda una luz de esperanza ante esta historia de nunca acabar…

El Bicentenario… ¿Una excusa más?


por Nayeli Aguilar

Y el día llegó… la gran celebración de los mexicanos y que por mucho tiempo y en realidad mucho tiempo se espero al fin comenzaría.

Sólo pregunto, de los miles de mexicanos que están dispuestos a celebrar la tan importante fecha, en realidad ¿Cuántos de ellos en verdad conocen lo que se festeja?, lo que representa cada uno de los acontecimientos históricos, cada una de las fechas y cada uno de los personajes que lograron que sucediera la lucha para lograr la libertad.

Los medios de comunicación, el gobierno y los ciudadanos solo esperaban el 15 de septiembre para al fin festejar y festejar hasta morir todo por agradecer la libertad en la que vivimos.

“Libertad”, por qué poner como excusa una palabra que en la actualidad solo existe como concepto; por qué en lugar de festejar una fecha que ni nos hace menos mexicanos ni mucho menos nos hace mas mexicanos y de revivir el pasado no nos preocupamos mejor por el futuro.

Por qué el presupuesto que se utilizo no se invirtió en otros sectores como el de salud o educación; ¡pero claro! el Bicentenario es nuestra celebración, la celebración de los mexicanos y como no va a serlo si el dinero “invertido” en medio de una crisis es nuestro pero no importa siempre y cuando festejemos, al final los únicos perjudicados somos los ciudadanos.

Buscan otras opciones para ingresar al nivel medio superior

domingo, 23 de mayo de 2010

>>Jóvenes hacen examen en más de 1 escuela.
Por: Jesica Fabián

Toluca, Edo. Méx.- Aún no salen los resultados de ingreso al nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y estudiantes ya buscan otras opciones en caso de ser rechazados.

“No tengo asegurado el pase a la UAEM y por eso vine a hacer examen a la escuela de Bachilleres porque es una opción más para poder estudiar”, mencionó Luis Ávila, estudiante.

Muchos estudiantes, aún de secundaria, llevan a cabo múltiples trámites en más de dos escuelas para asegurar su lugar por lo menos en una.

“Hice examen en tres escuelas porque quiero seguir estudiando y pues si no quedo en una, en otra tal vez sí”, dijo Roberto Hernández, alumno.

Por otra parte los padres de los jóvenes están preocupados pues cada vez es mayor el número de estudiantes rechazados por parte de esta casa de estudios (UAEM).

“Antes era más fácil entrar, cuando mi primer hijo hizo examen entró, pero ya tiene mucho tiempo, ahora es diferente, 4 de mis sobrinos y un hijo no han entrado”, exclamó Juana Hernández madre de alumno.

Sin embargo hay otros estudiantes que prevén el rechazo buscando opciones, como lo son escuelas particulares.

“Si no entro pues ya tengo 2 escuelas particulares como opción para poder seguir estudiando”, comentó, Karla Gómez, estudiante.

Empero varios estudiantes sólo tienen la opción de pasar los exámenes hechos pues no tienen la posibilidad para pagar una escuela de particular. Sólo queda esperar a ver los resultados.

“Si en un periodo no mayor a dos años, la carrera de administración no sobrepasa sus expectativas, a lo que emana una carrera en ingeniería podría desaparecer”: Alejandro Medina García.

Por: Yaritzy Medina.

Debido a la demanda que tienen hoy en día la carrera de administración y al bajo perfil que se maneja en las universidades con respecto a ésta carrera, los egresados tienen una probabilidad casi nula de conseguir empleo.

“Lo mejor que pueden hacer los egresados en la licenciatura de administración, es estudiar alguna especialidad que se enfoque al área productiva, por ejemplo: calidad, producción y logística”, comentó el administrador Medina administrativo del área de personal de la empresa Mundo Dulce de Grupo Bimbo.

En este momento existen carreras que manejan especialidades como: Mercadotecnia, Finanzas y Producción, y es importante especializarse ya que las empresas buscan ser competitivas en el mercado nacional e internacional, y se busca una certificación, la misma que contribuye a que un ingeniero en cualquier rama, pueda sobrellevar un puesto encaminado a ésta carrera.

“Los licenciados en administración no pueden aspirar a un gran puesto, la carrera en administración se puede enfocar incluso al sector público en proyectos temporales o puestos en stand bye, pero no hay gran crecimiento personal ni laboral, pero algunas empresas dan la oportunidad de crecer si hay proyectos innovadores.

Comentó que dada la importancia del tema en Grupo bimbo, así como en muchas empresas más, se han tomado medidas en las que van rumbo a una certificación de ISO 9001, y se les está pidiendo a los colaboradores que se encuentran en el área administrativa que se especialicen con una ingeniería.

Por todo lo anterior creo importante que una persona egresada busque inmediatamente una especialización, para que pueda encontrar trabajo en un futuro y “si en un periodo no mayor a dos años, la carrera de administración no sobrepasa sus expectativas, a lo que emana una carrera en ingeniería podría desaparecer”, finalizó.

Crean nueva propuesta:Ecolocus.

>>Alumnos de la carrera en administración del Campus Universitario siglo XXI hacen campaña para cuidar el medio ambiente.

Por: Yaritzy Medina.

Ecolocus es el nombre de la campaña para cuidar al medio ambiente, creada por los alumnos de la licenciatura en administración del Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI), quienes con el apoyo de autoridades académicas y de los alumnos pretenden cuidar al medio ambiente.

“Es una propuesta que surge bajo la inquietud de regenerar el medio ambiente mediante acciones, para que los alumnos no sólo lo hagan dentro del campus sino también lleven el proyecto a sus hogares” dijo Adriana López, colaboradora, al presentar la campaña ante alumnos.

El nombre de la campaña se eligió uniendo las primeras cinco letras de la palabra ecología y la abreviación del nombre de la institución educativa, dando como resultado a “Ecolocus”.

“La campaña se trata principalmente de separar la basura para posteriormente ser llevada a un centro de acopio para después ser reciclada” dijo Lizbeth Suárez coordinadora.

Ya se ha colocado publicidad por todo el campus y aunque la respuesta no ha sido la esperada por parte de toda la comunidad estudiantil, los alumnos generadores de el proyecto esperan que los alumnos tomen conciencia y que poco a poco se unan al proyecto.

“Hemos pasado a la mayoría de los salones a pedir una cooperación de tres pesos para mandar a hacer los contenedores, pero no algunos no quieren cooperar, aún así no perdemos la esperanza de que los alumnos terminen cooperando”, finalizó Jorge Ortiz precursor de la campaña.

La campaña está vigente a partir de Mayo y se espera que se expanda y se quede como parte del programa de trabajo fijo dentro de la institución y que puedan participar todas las carreras.

Harán debate.

>>Alumnos de comunicación, superan expectativas de profesor al presentar candidatos y harán un debate.

Por: Yaritzy Medina.

Durante la ponencia de los candidatos propuestos por los alumnos de cuarto semestre, para la materia “Análisis de la Comunicación Contemporánea”, el profesor Luis Garduño expresó estar satisfecho con las exposiciones, y no tener claro quién debía ganar.

“Para comprobar que nuestra candidata es la más preparada, reto a todos los candidatos a un debate” expresó Alejandro Abad alumno y presidente de campaña de Mónica Vilchis.

Eran cuatro los candidatos, Ismael Avilés, Mónica Vilchis, Luis Ángel y José Carlos, los cuales previamente habían dado a conocer sus propuestas al resto del grupo.

“¡Porque trajeron acarreados!” exclamaron algunos alumnos, al percatarse que durante la ponencia el candidato José Carlos llegó acompañado de varios alumnos de otros semestres y carreras.

“Les agradezco su asistencia y su apoyo e invito a mis compañeros a que el próximo lunes asistamos al debate” dijo Luis Ángel a sus contrincantes y a su público.

Los candidatos aceptaron, pero solicitaron al profesor dar a conocer los puntos que se tratarían en el mismo, éstos serán seguridad, propuestas para el medio ambiente y propuestas generales.

“Perfecto, no me esperaba esto, pero tomando en cuenta el esfuerzo de todos y mi incapacidad por asentar una calificación ahora mismo, daré calificaciones hasta el día del debate” confesó el profesor Luis Garduño.

Después de que todos los candidatos se pusieron de acuerdo, y de que se reunieran con sus respectivos equipos de trabajo se les hicieron algunas observaciones individuales por parte del profesor de manera privada.

“Pueden crear alianzas, pueden hacer más propaganda, todo es válido” sugirió el profesor Garduño a sus alumnos, hasta ahora ningún candidato ha hecho válida ésta opción por parte del profesor, cada quien quiere trabajar por su lado, sin embargo; aún faltan días para dicho debate y los algunos candidatos podrían cambiar de opinión.