Semana Bicentenario
Ana Yaritzy Medina Eleno
Un par de días antes del quince de Septiembre acudí al concurso anual para elegir a la reina de las fiestas patrias en mi municipio. Las participantes eran muy bonitas y lucían vestidos en apariencia típicos de la cultura mexicana, digo en apariencia porque ni las trenzas, ni los zapatos eran reales o correspondientes a los vestidos, sin embargo los portaban con orgullo pues las hacían sentir más mexicanas, tanto que se prepararon y estudiaron historia para contestar que el héroe de independencia más sobresaliente era Juan Escutia porque se aventó por la bandera, ¡ay, México lindo y querido! Si un día estoy lejos de ti y me preguntan ¿quiénes fueron los héroes que dieron patria? Mejor diles que morí, pues le tengo más miedo a la historia que a la Ley Arizona.
“Vamos progresando” dice el gobierno federal en un lapso no mayor a dos años las escuelas públicas de nivel básico estarán equipadas con laptops para todos los alumnos, pues por ahora el presupuesto con el que se cuenta no es suficiente, porque los eventos que se organizaron para festejar el bicentenario agotaron la cartera nacional, por el momento no hay para invertir en educación y seguridad con los millones de desempleados que hay en el país y corrupción que existe, no se puede tener una economía sana, el narco se ha ofendido por la “lucha que ha iniciado el gobierno para aniquilarlo, y ya no invierte” pero no nos preocupemos es el gobierno del cambio y ha cambiado nuestra vida ha fomentado tanto el patriotismo que con la crisis económica la dieta de los mexicanos se basa en tortillas de maíz con chile, porque no alcanza para mucho.
¡Viva México! se escuchaba en el centro de mi municipio “Almoloya de Juárez”, la banda estaba lista para tocar y la gente esperaba ansiosa el gran baile de gala y carreras que se llevarían a cabo al día siguiente mientras la obra que se inauguraría esa noche, hasta el momento luce inconclusa y semi -abandonada, pero se hizo uso del presupuesto, el informe ya se dio, y nadie cuestiona el porqué; de lo único que están conscientes es que México cumplió doscientos años de ser independiente, porque lo dicen los medios y los libros, aunque en el panorama real sólo nos lleve a una conclusión “Son doscientos años sin grandes avances”.