Agrava PC miopía

martes, 13 de abril de 2010


>>Nuevas tecnologías incrementan, más no ocasionan la miopía.

Por: Jesica Fabián

Toluca, Edo. Méx.- La mayoría de la gente hace uso de las computadoras pues se han convertido en instrumento esencial de la vida diaria, pero esto trae consigo varias creencias, una de ellas es que el uso de éstas es la causa de diversos problemas visuales como la miopía, sin embargo especialistas aseguran esto no ser así.

“La miopía es la deficiencia que tienen las personas para leer de lejos aunque de cerca la vista sea buena y existen muchos mitos acerca del origen de ésta” mencionó Olga Palacios, optometrista.

La miopía, un problema retroactivo visual, no es generada por el uso de aparatos tecnológicos, como la computadora, sino, es hereditario.

“Este problema es hereditario, los medios tecnológicos no lo originan, porque si no todas las personas usarían lentes”, aseveró Palacios.

Sin embargo el uso de éstos aumentan el problema ya que hay personas que no usan los lentes adecuadamente o no se han dado cuenta de que ven mal, a lo que la especialista mencionó que dicho problema no se deriva por estos pero si lo acentúa.

El tratamiento recomendado para combatir el aumento de miopía es el uso de lentes ya sea de armazón o de contacto, una buena alimentación y en caso de niños asistir a valoraciones periódicas.

“Se debe hacer una graduación de lentes, porque estos problemas no se quitan, además de contar con una buena alimentación para reforzar las células del ojo porque las deficiencias en vitamina propician esto”, dijo la optometrista.

Los lentes de contacto son la mejor opción ya que se obtiene una mejor calidad visual pues la graduación está más cerca del ojo, sin embargo no es recomendable para todo tipo de personas.

“Las personas que cuenten con algún problema patológico, son muy sensibles, tienen alergias, deficiencias de lagrimal o alteración no pueden hacer uso de ellos”, exclamó la especialista.

Otra alternativa para combatirla es una cirugía y ésta se recomienda realizarse entre los 25 y 30 años ya que el ojo haya alcanzado su total maduración que es entre los 23 y 25 o cuando las graduaciones se estabilicen, la operación tiene un promedio entre 8 y 10 años de duración. Una operación no es para toda la vida.

0 comentarios: